lunes, 17 de febrero de 2014

6 MINUTOS: EL SISTEMA


En esta entrada cuelgo el enlace del vídeo que Marina nos ha mencionado hoy en clase sobre el Sistema de Atención Primaria de nuestro país. De una forma sencilla y a través de varios profesionales se nos muestra la situación y la figura del Médico de Familia, lo que permite hacernos una idea de la importancia que tiene éste en el Sistema Sanitario. También se acerca a la comunidad que se beneficia de este servicio asistencial, realizando una serie de preguntas a los ciudadanos. 

Seis Minutos es el tiempo que tiene un médico de familia para ver a un paciente en el Centro de Salud. 

Mediante este fragmento documental de Seis Minutos se trata de concienciar sobre el valor de la Medicina de Familia, su existencia y justificación dentro del sistema sanitario.


         

Salvador Casado comienza diciendo que la Atención Primaria "debería ser" el eje del Sistema Sanitario. Es la primera cuestión que me planteo. El eje actual de nuestro Sistema lo compone tanto la Atención Especializada como la Atención Primaria. ¿Debería no ser así? ¿Debería ser la Atención Especializada una opción secundaria o depender de que el profesional de Atención Primaria te derive a ella? ¿Debería ser elección del ciudadano acudir a una u otra? ¿Debería concienciarse a la población para que supiese qué problemas de Salud pueden atenderse desde la Atención Primaria y cuáles no? También comenta que la Atención Primaria podría responder al 90% de los problemas de Salud si está bien orquestada y si tiene recursos. ¿Por qué a día de hoy no responde a ese 90%? ¿Por no estar bien orquestada o por la falta de recursos destinados a ella? ¿Hacemos un mal uso de los servicios sanitarios de los que disponemos por desconocimiento o por la organización que presenta el Sistema Sanitario en sí?

Julio Bonis compara la actualidad de la Atención Primaria a un portero de discoteca: "un tipo que ponen en la puerta para evitar que la gente pueda acceder a donde quiere acceder". Me quedo con lo que para Raquel Gómez-Bravo debería representar: "la piedra angular del Sistema, la que guía al paciente a través de toda su trayectoria por los recursos sanitarios".

Destacar la "cercanía" a la que hace referencia Irmina Saldaña al hablar del Médico de Familia. La importancia que tiene en los problemas de Salud para muchas personas que el profesional te conozca, que se muestre cercano, que no solo conozca tus antecedentes sino que los haya tratado. Por otro lado, no olvidar que el Médico de Familia no deja de ser un especialista en Atención Primaria, y que un especialista de cualquier otra rama de la Medicina no podría ejercer sus funciones asegurando la misma calidad que éste.


Planteo para cerrar la cita la siguiente cuestión, ¿se hace un buen uso por parte de la Comunidad del servicio de Atención Primaria?





No hay comentarios:

Publicar un comentario